Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

domingo, 17 de octubre de 2010

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN


Las funciones llevadas a cabo por los ordenadores pueden ser realizadas por medio del software o la escritura de programación, la cual se puede clasificar en:
* Código de fuente: Es la escritura generada por el programador, la cual puede ser comprendida y editada por este, ya que esta escrita en su propio lenguaje y da la posibilidad de entender básicamente  el funcionamiento de los programas.
* Código objeto: Este código es totalmente traducido al lenguaje del ordenador, por lo tanto evita su edición y comprensión.
* Software de código abierto: Se presenta cuando el código fuente da  posibilidades de acceso.
* Software de código cerrado: Intervienen cuando el código fuente no presenta la posibilidad de acceder fácilmente, evitando los cambios en las funciones realizadas por el software.

Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

LICENCIA PÚBLICA GENERAL (GNU)


El GNU es iniciada pos Richard Stallman, quien la creo bajo una licencia pública con filosofía copyleft, es utilizada principalmente en Linux.
Es la licencia más amplia, representa el movimiento del software libre, además hace uso del copyright, que se refiere a los derechos del autor sobre la elaboración intelectual, pero en síntesis lo que hace es obligar al autor a dejar a un lado implicaciones negativas, para que de este modo se protejan las libertades de los usuarios, dicha licencia es llamada copyleft, cuya clausula asegura la transmisión de los cambios u efectos de la licencia original a las de los programas derivados, de esta manera se mantiene el carácter del software libre, previniendo que programas basados en licencias de este tipo sean redistribuidos con restricciones de más.
En este sentido es preciso aclarar que la redistribución de la que se hablaba anteriormente, se debe realizar bajo la misma licencia original, cumpliendo sus condiciones, sin necesidad de agregar otras, garantizando así la transparencia y libertad de los programas informáticos.
Así que si una persona quisiera modificar o agregar algo a la licencia copyleft, para generar más conocimiento, está obligado a distribuirlo con las mismas condiciones, asegurando la posibilidad de creación, circulación de conocimiento, este movimiento se origina frente a la imposición de la sobreprotección de los derechos económicos sobre los trabajos intelectuales, dados por los sistemas legales, ante el mundo del software.

Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

Licencias semilibres


La licencia QPL puede ser un ejemplo de las licencias semilibres, ya que ellas se caracterizan por solicitar un pago si el contenido va a ser utilizado comercialmente, también se debe mencionar que los otros aspectos de la licencia semilibre se acomodan bastante a la licencia GPL.
Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

Licencias libres



Esta licencia hace parte del marco legal de Open Source y Software libre, por lo tanto permite la libertad permanente del software.
La  cantidad de licencias libres es muy amplia y la mayoría estuvieron basadas en la GPL, que fue la primera licencia creada de este tipo,  ellas permiten que el software se pueda instalar en mas de una maquina y también dan la posibilidad de distribuir y realizar copias.
Entre  las licencias libres más reconocidas se pueden mencionar las siguientes:
- GPL  y GPL-2  (segunda versión)
- FDL (Free Document License), la cual es muy similar a la licencia GPL, pero se enfoca en la documentación
- LGPL (Lesser General Pubilc  License), que  fue creada a partir de la licencia GPL  y puede manipular tanto programas libres como propietarios.



Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

Licencias propietarias


Esta licencia generalmente se encuentra en un software que no cuenta con las condiciones necesarias para ser libre, un ejemplo de esta puede ser la licencia de Microsoft, además ellas no permiten la elaboración de copias, divisiones o ediciones de aplicaciones y por ultimo se debe mencionar que este tipo de licencia no puede ser utilizada por varios ordenadores, por lo tanto solo debe haber una licencia de aplicación por cada equipo.

Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

TIPOS DE LICENCIAS

TIPOS DE LICENCIAS

Open Source y Software libre son dos elementos que están  enfocadas en la estable libertad del software, teniendo siempre en cuenta el marco legal que los rodea, ya que precisamente estas normas legales son las que permiten la libertad del software, la cual se obtiene  a partir del manejo y el empleo  de derechos de autor y  licencias.
Las licencias generalmente son elegidas por el autor para ser colocadas en sus diferentes obras (en este caso software) con el fin de determinar como se llevara a cabo su difusión y uso por parte de los usuarios.
Cuando se pretende crear una nueva licencia para software es de gran importancia tener en cuenta la licencia libre GPL  (General Public License)  y a partir de ella realizar los cambios necesarios para poder continuar con su creación.

LICENCIAS DE SOFTWARE

Para hablar de las diferentes licencias de software es conveniente tener en cuenta  los tipos de licencias que existen, entre las cuales se deben explicar las propietarias, libres y semilibres, de igual forma es de gran importancia mencionar la licencia pública general (GNU) y también los lenguajes de programación.

Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información