Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

domingo, 19 de septiembre de 2010

PROYECCIÓN FUTURISTA

* MARÍA ALEXANDRA CASTRO SUAREZ


* CINDY MARCELA ESLAVA RAMÍREZ

VIDEOS QUE SIRVIERON COMO BASE PARA NUESTRA PROYECCIÓN FUTURISTA

* Visita Richard Stallman en Perú Pontificia Universidad Católica



* La vida es Información


*Discurso Steve Jobs



* Piratas del Silicón Valley
Parte 1



Parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=AzrHZHEdcm0&feature=related
Parte 3
http://www.youtube.com/watch?v=K3OuPp1ZUOc&feature=related 
Parte 4
http://www.youtube.com/watch?v=uPlzENZqnMw&feature=related
Parte 5
http://www.youtube.com/watch?v=sec4tYZCiKg&feature=related 
Parte 6
http://www.youtube.com/watch?v=KZABFa1JZQc&feature=related
Parte 7
http://www.youtube.com/watch?v=PORyuWzLRDE&feature=related
Parte 8
http://www.youtube.com/watch?v=zysw_VRcikA&feature=related
Parte 9
http://www.youtube.com/watch?v=rqF11pyrf3M&feature=related
Parte 10
http://www.youtube.com/watch?v=_JrVnzH1jb4&feature=related
Parte 11
http://www.youtube.com/watch?v=g0U_CDvZo40&feature=related 
Parte 12
http://www.youtube.com/watch?v=_bOjtz0A1LI&feature=related
 FINAL
http://www.youtube.com/watch?v=PWUDyh0S8k8&feature=related



Tomado de: material de clase fundamentos de las TIC unisalle, sistemas de información

LAS TIC

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (TIC), CADA VEZ NOS BRINDAN NUEVAS VENTAJAS ANTE OBSTACULOS QUE A SU PASO DESPARECEN, COMO EN EL CASO PARTICULAR DEL TRADUCTOR INSTANTANEO, QUE PERMITE AL INTERLOCUTOR O QUIEN RECIBE EL MENSAJE, ESCUCHAR EN SU IDIOMA LO QUE SE DICE EN UN LENGUAJE EXTRAÑO AL DE ESTE, A PARTIR DE LO ANTERIOR SE ASUME QUE LAS TIC ORGANIZAN FORMAS DE CONOCIMIENTO, POR ESTA RAZON RESULTA FUNDAMENTAL LA IMPLEMENTACION DE DICHAS TECNOLOGIAS EN TODAS LAS COMUNIDADES EN LA MISMA MEDIDA.


CONCEPTO, FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS







Un sistema operativo básicamente puede ser considerado como el alma de una computadora, ya que este es un software  encargado de dominar y controlar todas las operaciones realizadas por el hardware. Este sistema operativo puede facilitar el trabajo del hombre, ya que le permite el manejo de los diferentes programas que necesite utilizar y hagan parte del ordenador que está empleando, por lo tanto va a ofrecer un trabajo más activo y eficaz, todo esto gracias a la relación entre hardware y software. Con lo anterior se puede deducir que gracias a este sistema operativo el computador es un elemento útil y valioso para el ser humano. En otras palabras también se podría decir que uno de sus objetivos es permitir el cumplimiento de órdenes especificas, que van de acuerdo con las necesidades del usuario.

Los sistemas operativos cumplen cuatro funciones básicas:  en primer lugar, controlan el hardware y su configuración, debido a que se encargan de darle ordenes a la parte física del PC como: búsqueda de datos en cualquier dispositivo u otra operación similar; en segundo  lugar  supervisan el tránsito de los datos  para la ejecución de programas dirigidos por prioridades; en tercer lugar, se encargan de reconocer y controlar los errores de tal forma que el usuario pueda enterarse de estos,  al abrir o ejecutar un programa del PC, además de brindar soluciones y por ultimo; dentro del sistema de almacenamiento debe poseer estructuras para organizar, borrar y crear archivos lo que se conoce como gestión.


Un sistema operativo posee diferentes características, las cuales se enfocan principalmente en hacer de un computador un elemento útil y provechoso para el ser humano, recibiendo así diferentes beneficios y recursos que nos serán de mucha ayuda en la realización de diferentes actividades , estos recursos se podrán obtener  gracias a la buena distribución de las tareas que el software realiza dentro del procesador, de esta forma se puede notar que la mayoría de sistemas operativos pueden realizar  diferentes funciones a la vez , facilitando así  el trabajo y la vida del hombre.

Los sistemas operativos se dividen en diferentes categorías, algunas de estas se mencionaran a continuación:

*Sistema operativo multitareas: Esta categoría solo se encuentra en algunos sistemas operativos y consiste en que una computadora tenga la capacidad de realizar varias operaciones a la vez.

*Sistema operativo monotareas: Este sistema operativo solo cuenta con la capacidad de realizar una operación a la vez.

*Sistema operativo monousuario: Esta categoría tiene ciertas limitaciones, por lo tanto solo puede atender las necesidades de un solo usuario a la vez.

*Sistema operativo multiusuario: Esta categoría si cuenta con las capacidades de atender las necesidades de varios usuarios a la vez.

*Tiempo real: Este tipo de sistema operativo ofrece respuestas con mucha rapidez ya que las operaciones que se le asignan son realizadas inmediatamente.

*Tiempo compartido: Esta categoría permite que varias personas utilicen un mismo sistema a la vez.

Clasificación por estructura

*Monolítica: Sin privilegios de administrador y constituidos por un solo programa.

* Jerárquica: Dividido en subpartes y con software organizado.

*Maquina virtual: Sistemas operativos con varias interfaces que cumplen funciones especificas para cada proceso a realizar.

Clasificación según sus servicios

*Sistemas operativos de red: Capaces de interactuar con sistemas operativos de otros equipos para intercambiar información, ejecutar acciones, etc.

*Sistemas operativos distribuidos: Con las mismas cualidades del de red pero ya no interactuando con otros equipos, ahora se apropia e integra los recursos para no depender de otros equipos.


 Tomado de: 
FUNDAMENTOS DE LAS TIC UNISALLE

*PEREZ A. Juan, MORERA M. Juan, Conceptos de Sistemas Operativos, España: Amabar. S.L, 2002.641p.



HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


La historia de los sistemas operativos está directamente relacionada con la arquitectura de los computadores, a partir de esta idea, su desarrollo se divide en cuatro generaciones:

*Primera Generación: Tubos de vacío y tableros  (1945-1955):

Tras el invento de Babage, en la década de 1940 , Horward Eiken, Von Neuman y otros pensadores construyeron maquinas calculadoras, en las que utilizaban relevadores mecánicos , para luego cambiarlos por tubos de vacío, dichas maquinas seguían siendo lentas y ocupaban una gran cantidad  de espacio, que no disponían de sistemas operativos ni lenguaje de programación, así que su manejo era de gran dificultad ya que el encargado de ejecutar un programa debía cerciorarse que ninguno de los tubos de vacio se quemara, además solo había un grupo de personas trabajando en estas maquinas. 
 

* Segunda Generación: Transistores y sistemas por lotes (1955-1965):

Este periodo se caracteriza por el diseño y programación  de macrocomputadoras o mainframes, pero estas maquinas eran caras y solo las universidades podían comprarlas y aunque tenían tarjetas perforadas, los operarios gastaban mucho tiempo para la ejecución de programas e iban de un lado a otro en la sala de maquinas, en solución a este gran problema se creó el sistema por lotes, dichas máquinas se utilizaban para hacer cálculos científicos y de ingeniería.


* Tercer Generación: Circuitos integrados y multiprogramación (1965-1980) 

En esta época se distinguieron dos tipos de computadoras las científicas y las comerciales, lo que constituía mayor gasto ya que eran dos líneas de productos diferentes, por otra parte la primera línea de computadoras que uso circuitos integrados fue la 360 y por la otra una de las técnicas claves que se utilizó para los sistemas operativos de esta generación fue la multiprogramación, estos podían ejecutar varios programas nuevos simultáneamente ,años mas tarde crearon otra máquina llamada MULTICS que significa Servicio de Información y Computación Multiplexado, la cual tuvo gran influencia en los sistemas operativos posteriores, como el UNIX que fue un éxito a nivel académico. 


 * Cuarta Generación: Computadores personales (1980- Actualidad):

En esta generación surgen las microcomputadoras o computadoras personales, y algunos sistemas operativos como: MS-DOS y  Windows NT que luego paso a ser Windows 2000, Windows Me, en consecuencia a lo anterior se da un crecimiento de las redes de estas computadoras que ejecutan sistemas operativos de red y distribuidos.



 Tomado de: 
Material de clase Fundamentos de las TIC
Sistemas de Informacion, Bibliotecologia y Archivistica
UNISALLE

*DURAN R. Lluis, Sistemas operativos, Barcelona: MARCOMBO S.A, 2000, 95P.