Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

domingo, 19 de septiembre de 2010

HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


La historia de los sistemas operativos está directamente relacionada con la arquitectura de los computadores, a partir de esta idea, su desarrollo se divide en cuatro generaciones:

*Primera Generación: Tubos de vacío y tableros  (1945-1955):

Tras el invento de Babage, en la década de 1940 , Horward Eiken, Von Neuman y otros pensadores construyeron maquinas calculadoras, en las que utilizaban relevadores mecánicos , para luego cambiarlos por tubos de vacío, dichas maquinas seguían siendo lentas y ocupaban una gran cantidad  de espacio, que no disponían de sistemas operativos ni lenguaje de programación, así que su manejo era de gran dificultad ya que el encargado de ejecutar un programa debía cerciorarse que ninguno de los tubos de vacio se quemara, además solo había un grupo de personas trabajando en estas maquinas. 
 

* Segunda Generación: Transistores y sistemas por lotes (1955-1965):

Este periodo se caracteriza por el diseño y programación  de macrocomputadoras o mainframes, pero estas maquinas eran caras y solo las universidades podían comprarlas y aunque tenían tarjetas perforadas, los operarios gastaban mucho tiempo para la ejecución de programas e iban de un lado a otro en la sala de maquinas, en solución a este gran problema se creó el sistema por lotes, dichas máquinas se utilizaban para hacer cálculos científicos y de ingeniería.


* Tercer Generación: Circuitos integrados y multiprogramación (1965-1980) 

En esta época se distinguieron dos tipos de computadoras las científicas y las comerciales, lo que constituía mayor gasto ya que eran dos líneas de productos diferentes, por otra parte la primera línea de computadoras que uso circuitos integrados fue la 360 y por la otra una de las técnicas claves que se utilizó para los sistemas operativos de esta generación fue la multiprogramación, estos podían ejecutar varios programas nuevos simultáneamente ,años mas tarde crearon otra máquina llamada MULTICS que significa Servicio de Información y Computación Multiplexado, la cual tuvo gran influencia en los sistemas operativos posteriores, como el UNIX que fue un éxito a nivel académico. 


 * Cuarta Generación: Computadores personales (1980- Actualidad):

En esta generación surgen las microcomputadoras o computadoras personales, y algunos sistemas operativos como: MS-DOS y  Windows NT que luego paso a ser Windows 2000, Windows Me, en consecuencia a lo anterior se da un crecimiento de las redes de estas computadoras que ejecutan sistemas operativos de red y distribuidos.



 Tomado de: 
Material de clase Fundamentos de las TIC
Sistemas de Informacion, Bibliotecologia y Archivistica
UNISALLE

*DURAN R. Lluis, Sistemas operativos, Barcelona: MARCOMBO S.A, 2000, 95P.

No hay comentarios:

Publicar un comentario