Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

domingo, 17 de octubre de 2010

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN


Las funciones llevadas a cabo por los ordenadores pueden ser realizadas por medio del software o la escritura de programación, la cual se puede clasificar en:
* Código de fuente: Es la escritura generada por el programador, la cual puede ser comprendida y editada por este, ya que esta escrita en su propio lenguaje y da la posibilidad de entender básicamente  el funcionamiento de los programas.
* Código objeto: Este código es totalmente traducido al lenguaje del ordenador, por lo tanto evita su edición y comprensión.
* Software de código abierto: Se presenta cuando el código fuente da  posibilidades de acceso.
* Software de código cerrado: Intervienen cuando el código fuente no presenta la posibilidad de acceder fácilmente, evitando los cambios en las funciones realizadas por el software.

Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

LICENCIA PÚBLICA GENERAL (GNU)


El GNU es iniciada pos Richard Stallman, quien la creo bajo una licencia pública con filosofía copyleft, es utilizada principalmente en Linux.
Es la licencia más amplia, representa el movimiento del software libre, además hace uso del copyright, que se refiere a los derechos del autor sobre la elaboración intelectual, pero en síntesis lo que hace es obligar al autor a dejar a un lado implicaciones negativas, para que de este modo se protejan las libertades de los usuarios, dicha licencia es llamada copyleft, cuya clausula asegura la transmisión de los cambios u efectos de la licencia original a las de los programas derivados, de esta manera se mantiene el carácter del software libre, previniendo que programas basados en licencias de este tipo sean redistribuidos con restricciones de más.
En este sentido es preciso aclarar que la redistribución de la que se hablaba anteriormente, se debe realizar bajo la misma licencia original, cumpliendo sus condiciones, sin necesidad de agregar otras, garantizando así la transparencia y libertad de los programas informáticos.
Así que si una persona quisiera modificar o agregar algo a la licencia copyleft, para generar más conocimiento, está obligado a distribuirlo con las mismas condiciones, asegurando la posibilidad de creación, circulación de conocimiento, este movimiento se origina frente a la imposición de la sobreprotección de los derechos económicos sobre los trabajos intelectuales, dados por los sistemas legales, ante el mundo del software.

Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

Licencias semilibres


La licencia QPL puede ser un ejemplo de las licencias semilibres, ya que ellas se caracterizan por solicitar un pago si el contenido va a ser utilizado comercialmente, también se debe mencionar que los otros aspectos de la licencia semilibre se acomodan bastante a la licencia GPL.
Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

Licencias libres



Esta licencia hace parte del marco legal de Open Source y Software libre, por lo tanto permite la libertad permanente del software.
La  cantidad de licencias libres es muy amplia y la mayoría estuvieron basadas en la GPL, que fue la primera licencia creada de este tipo,  ellas permiten que el software se pueda instalar en mas de una maquina y también dan la posibilidad de distribuir y realizar copias.
Entre  las licencias libres más reconocidas se pueden mencionar las siguientes:
- GPL  y GPL-2  (segunda versión)
- FDL (Free Document License), la cual es muy similar a la licencia GPL, pero se enfoca en la documentación
- LGPL (Lesser General Pubilc  License), que  fue creada a partir de la licencia GPL  y puede manipular tanto programas libres como propietarios.



Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

Licencias propietarias


Esta licencia generalmente se encuentra en un software que no cuenta con las condiciones necesarias para ser libre, un ejemplo de esta puede ser la licencia de Microsoft, además ellas no permiten la elaboración de copias, divisiones o ediciones de aplicaciones y por ultimo se debe mencionar que este tipo de licencia no puede ser utilizada por varios ordenadores, por lo tanto solo debe haber una licencia de aplicación por cada equipo.

Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

TIPOS DE LICENCIAS

TIPOS DE LICENCIAS

Open Source y Software libre son dos elementos que están  enfocadas en la estable libertad del software, teniendo siempre en cuenta el marco legal que los rodea, ya que precisamente estas normas legales son las que permiten la libertad del software, la cual se obtiene  a partir del manejo y el empleo  de derechos de autor y  licencias.
Las licencias generalmente son elegidas por el autor para ser colocadas en sus diferentes obras (en este caso software) con el fin de determinar como se llevara a cabo su difusión y uso por parte de los usuarios.
Cuando se pretende crear una nueva licencia para software es de gran importancia tener en cuenta la licencia libre GPL  (General Public License)  y a partir de ella realizar los cambios necesarios para poder continuar con su creación.

LICENCIAS DE SOFTWARE

Para hablar de las diferentes licencias de software es conveniente tener en cuenta  los tipos de licencias que existen, entre las cuales se deben explicar las propietarias, libres y semilibres, de igual forma es de gran importancia mencionar la licencia pública general (GNU) y también los lenguajes de programación.

Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

jueves, 30 de septiembre de 2010

Alternativas Libres

Alternativas libres es un sitio web que sirve para encontrar aplicaciones de  software libre  para ejecutar determinados programas, como su nombre lo indica, podemos encontrar diferentes opciones, clasificadas  en varias categorias: ofimatica, desarrollo, red, matematicas, juegos, tecnicas, graficos, educacion, multimedia y miscelanea.



Esta pagina tiene como objetivo facilitar a los usuarios del software libre las indicaciones claras que relacionen las aplicaciones privativas  alternativas libres que existen. Existen dos formas de acceder a una aplicación privativa, la primera es ir a la sección de la aplicación o buscarla manualmente, la segunda es escribir el nombre en el cuadro de búsqueda de aplicaciones privativas de la columna izquierda.

La URL donde esta disponibel toda esta informacion es http://www.freealts.com/


Tomado de: Material de Clase, fundamentos de las TIC, Unisalle, Sistemas de Información

miércoles, 29 de septiembre de 2010

EFECTOS VISUALES

MANEJO DE APLICATIVOS EN UBUNTU

En el inicio de UBUNTU le damos clic en sistema> preferencias> apariencia> y luego aparece una ventana de preferencias de la apariencia, damos clic en la pestaña que dice efectos visuales y luego escogemos la opción extra, luego nuevamente nos vamos a inicio a la opción sistema> preferencias> y luego administrador de opciones CompizConfig, donde aparecen 7 opciones general, accesibilidad, escritorio, efectos, extras, compatibilidad con imágenes, utilidades y administrador de ventajas. Lo anterior nos permite utilizar diferentes programas al tiempo ya que Linux nos da la posibilidad de contar con 6 escritorios a la vez, cuando manejamos efectos como el cubo o el circulo.


También podemos utilizar otros efectos visuales como:
* Incendiar la pantalla 


* Gelatinosa 


* 3D


* Desenfoque de movimiento
También conocimos un programa llamado Celestia el cual permite ver  las estrellas del el universo, la distancia que hay entre la tierra y el espacio, y también nos da la posibilidad de identificar el clima.

Tomado de: material de clase fundamentos de las TIC unisalle, sistemas de información

MODELOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE

En la clase del 29 de septiembre de FUNDAMENTOS DE LAS TIC conocimos la licencia publica general GNU y además una nueva pagina que nos permite saber cuales son los modelos de software existentes, la cual es http://www.opensource.org/ 

Tomado de: material de clase fundamentos de las TIC unisalle, sistemas de información 

MODALIDADES DE ADQUISICION DEL SOFTWARE

MODALIDADES DE ADQUISICION DEL SOFTWARE
Para la adquisición de un software existen tres maneras:
* Software desarrollado que se utiliza tal cual como fue realizado.
Este software se puede obtener de forma rápida con un costo muy económico, pero puede no adaptarse a las necesidades específicas del usuario.
* Software desarrollado que se puede modificar según las necesidades del usuario.
Este software permite que el usuario pueda realizar algunas de las tareas que necesita, pero aun así no se presenta una adaptación total.
* Software que se desarrolla solamente bajo las condiciones del usuario.
Este software permite realizar únicamente lo que es necesario, lo cual permitiría una satisfacción total en el usuario, pero lastimosamente su costo es muy alto y además es muy de obtener.


 LICENCIA DE SOFTWARE
Es un permiso que se le da a un individuo para poder utilizar este software.

Tomado de: material de clase fundamentos de las TIC unisalle, sistemas de información  

SOFTWARE DE APLICACIÓN

SOFTWARE DE APLICACIÓN
Este software incluye todos los programas que conocemos como aplicaciones.
La aplicación es un programa  que permite la ejecución de diferentes tareas realizadas por el usuario en un computador. Estos programas siempre necesitaran de un sistema operativo  para poder llevar a cabo el desarrollo de todas sus funciones.


El software de aplicación se divide en dos categorías:

* PROGRAMAS BÁSICOS O UTILITARIOS: son las aplicaciones que tienen como fin ayudar en el buen desempeño del computador. Algunos de estos pueden ser:
Antivirus: detecta los virus y previene el computador.
Compresor de archivos: ayuda a reducir el espacio ocupado por los archivos  que hay en un computador.
Defragmentador: permite el buen empleo del espacio disponible en el computador.
Software para respaldo: permite que los datos y archivos estén disponibles.
Software de recuperación: ayuda a recuperar los archivos que han sido eliminados.

* PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD: estas aplicaciones tienen como fin garantizarle al usuario  un mejor desempeño a la hora de realizar determinada tarea. Algunos de estos programas pueden ser:
Procesadores de texto: estas aplicaciones dan la posibilidad de editar un texto, logrando que este cuente con buenas condiciones.
Hojas de cálculo: se dedican únicamente a realizar tareas relacionadas con conjuntos de números.
Presentaciones automatizadas: permiten la realización y la edición de diferentes presentaciones, dando la posibilidad de incluirles sonidos o imágenes.
Navegadores de internet: permiten el acceso a internet, contando también con sus servicios.
Administradores de bases de datos: dan la posibilidad de conservar y acceder eficazmente a gran cantidad de datos.
Desarrolladores de sitios web: le permiten al usuario la creación de diferentes sitios o páginas web.



Tomado de: material de clase fundamentos de las TIC unisalle, sistemas de información

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Fundamentos de las TIC

Esta clase corresponde al 22 de septiembre, de fundamentos de las tic de la carrera sistemas de información, archivística y bibliotecología UNISALLE

El video que vimos en la clase de fundamentos de las TIC es: 

Richard Stallman Software libre




domingo, 19 de septiembre de 2010

PROYECCIÓN FUTURISTA

* MARÍA ALEXANDRA CASTRO SUAREZ


* CINDY MARCELA ESLAVA RAMÍREZ

VIDEOS QUE SIRVIERON COMO BASE PARA NUESTRA PROYECCIÓN FUTURISTA

* Visita Richard Stallman en Perú Pontificia Universidad Católica



* La vida es Información


*Discurso Steve Jobs



* Piratas del Silicón Valley
Parte 1



Parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=AzrHZHEdcm0&feature=related
Parte 3
http://www.youtube.com/watch?v=K3OuPp1ZUOc&feature=related 
Parte 4
http://www.youtube.com/watch?v=uPlzENZqnMw&feature=related
Parte 5
http://www.youtube.com/watch?v=sec4tYZCiKg&feature=related 
Parte 6
http://www.youtube.com/watch?v=KZABFa1JZQc&feature=related
Parte 7
http://www.youtube.com/watch?v=PORyuWzLRDE&feature=related
Parte 8
http://www.youtube.com/watch?v=zysw_VRcikA&feature=related
Parte 9
http://www.youtube.com/watch?v=rqF11pyrf3M&feature=related
Parte 10
http://www.youtube.com/watch?v=_JrVnzH1jb4&feature=related
Parte 11
http://www.youtube.com/watch?v=g0U_CDvZo40&feature=related 
Parte 12
http://www.youtube.com/watch?v=_bOjtz0A1LI&feature=related
 FINAL
http://www.youtube.com/watch?v=PWUDyh0S8k8&feature=related



Tomado de: material de clase fundamentos de las TIC unisalle, sistemas de información

LAS TIC

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (TIC), CADA VEZ NOS BRINDAN NUEVAS VENTAJAS ANTE OBSTACULOS QUE A SU PASO DESPARECEN, COMO EN EL CASO PARTICULAR DEL TRADUCTOR INSTANTANEO, QUE PERMITE AL INTERLOCUTOR O QUIEN RECIBE EL MENSAJE, ESCUCHAR EN SU IDIOMA LO QUE SE DICE EN UN LENGUAJE EXTRAÑO AL DE ESTE, A PARTIR DE LO ANTERIOR SE ASUME QUE LAS TIC ORGANIZAN FORMAS DE CONOCIMIENTO, POR ESTA RAZON RESULTA FUNDAMENTAL LA IMPLEMENTACION DE DICHAS TECNOLOGIAS EN TODAS LAS COMUNIDADES EN LA MISMA MEDIDA.


CONCEPTO, FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS







Un sistema operativo básicamente puede ser considerado como el alma de una computadora, ya que este es un software  encargado de dominar y controlar todas las operaciones realizadas por el hardware. Este sistema operativo puede facilitar el trabajo del hombre, ya que le permite el manejo de los diferentes programas que necesite utilizar y hagan parte del ordenador que está empleando, por lo tanto va a ofrecer un trabajo más activo y eficaz, todo esto gracias a la relación entre hardware y software. Con lo anterior se puede deducir que gracias a este sistema operativo el computador es un elemento útil y valioso para el ser humano. En otras palabras también se podría decir que uno de sus objetivos es permitir el cumplimiento de órdenes especificas, que van de acuerdo con las necesidades del usuario.

Los sistemas operativos cumplen cuatro funciones básicas:  en primer lugar, controlan el hardware y su configuración, debido a que se encargan de darle ordenes a la parte física del PC como: búsqueda de datos en cualquier dispositivo u otra operación similar; en segundo  lugar  supervisan el tránsito de los datos  para la ejecución de programas dirigidos por prioridades; en tercer lugar, se encargan de reconocer y controlar los errores de tal forma que el usuario pueda enterarse de estos,  al abrir o ejecutar un programa del PC, además de brindar soluciones y por ultimo; dentro del sistema de almacenamiento debe poseer estructuras para organizar, borrar y crear archivos lo que se conoce como gestión.


Un sistema operativo posee diferentes características, las cuales se enfocan principalmente en hacer de un computador un elemento útil y provechoso para el ser humano, recibiendo así diferentes beneficios y recursos que nos serán de mucha ayuda en la realización de diferentes actividades , estos recursos se podrán obtener  gracias a la buena distribución de las tareas que el software realiza dentro del procesador, de esta forma se puede notar que la mayoría de sistemas operativos pueden realizar  diferentes funciones a la vez , facilitando así  el trabajo y la vida del hombre.

Los sistemas operativos se dividen en diferentes categorías, algunas de estas se mencionaran a continuación:

*Sistema operativo multitareas: Esta categoría solo se encuentra en algunos sistemas operativos y consiste en que una computadora tenga la capacidad de realizar varias operaciones a la vez.

*Sistema operativo monotareas: Este sistema operativo solo cuenta con la capacidad de realizar una operación a la vez.

*Sistema operativo monousuario: Esta categoría tiene ciertas limitaciones, por lo tanto solo puede atender las necesidades de un solo usuario a la vez.

*Sistema operativo multiusuario: Esta categoría si cuenta con las capacidades de atender las necesidades de varios usuarios a la vez.

*Tiempo real: Este tipo de sistema operativo ofrece respuestas con mucha rapidez ya que las operaciones que se le asignan son realizadas inmediatamente.

*Tiempo compartido: Esta categoría permite que varias personas utilicen un mismo sistema a la vez.

Clasificación por estructura

*Monolítica: Sin privilegios de administrador y constituidos por un solo programa.

* Jerárquica: Dividido en subpartes y con software organizado.

*Maquina virtual: Sistemas operativos con varias interfaces que cumplen funciones especificas para cada proceso a realizar.

Clasificación según sus servicios

*Sistemas operativos de red: Capaces de interactuar con sistemas operativos de otros equipos para intercambiar información, ejecutar acciones, etc.

*Sistemas operativos distribuidos: Con las mismas cualidades del de red pero ya no interactuando con otros equipos, ahora se apropia e integra los recursos para no depender de otros equipos.


 Tomado de: 
FUNDAMENTOS DE LAS TIC UNISALLE

*PEREZ A. Juan, MORERA M. Juan, Conceptos de Sistemas Operativos, España: Amabar. S.L, 2002.641p.